Cabría preguntarse si tomar distancia de la vida favorece su entendimiento. Cabría preguntarse si objetivar es separar. Cabría preguntarse por la hospitalidad. Cabría preguntarse por la digitalización, la...
Los dibujos animados lo son porque se mueven, simulando estar vivos. O, más bien, simulando tener alma, algo que los anima. Igual nos sucede a los seres humanos,...
Se ha puesto de moda la palabra distanciamiento. Y tal vez lo que nos haga falta sea más distancia para alcanzar una visión panorámica de lo que significa...
«Recuerdo a menudo las frases que decían mi madre o mi abuela y no se me ocurre digitalizarlas. Sería como explicar un chiste. “Tú, con tal de llevar...
«En estos tiempos (o espacios), lo que toca es rendirse a la evidencia (científica) oficial, pues no somos capaces individualmente (ni fuimos, ni seremos) de recorrer cada camino...
(…en el presente…abril 2020) En estos tiempos inquietos por la quietud obligada, releo a Marina Garcés: «Solo merece ser pensado aquello que, de una forma u otra, contribuye...
Dice el geógrafo humanista Yi-Fu Tuan: “… como el individuo humano es cuerpo y mente, las dos cosas, también se puede decir de él que es tanto ‘lugar’...
¿Y si la culpa la tuviera, de nuevo, el chachachá "Frenesí"? El universo digitalizado permite un ritmo frenético. Y digo "permite" y no "obliga", porque se nos sigue...
Una piedra puede ser utilizada para matar a otro o para otras muchas cosas. Un hacha, para cortar cabezas o leña. Pero si nos fijamos en una guillotina...
Nacho Laseca
2 min de lectura
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar el tráfico de la red, así como poder personalizar la información que ofrece a sus usuarios o promover sus servicios. Seguir navegando en este sitio implica aceptar su uso. Información para cambiar esta configuración y obtener más detalles sobre nuestra política de cookies en el botón "leer más". AceptarLeer más